La Aromaterapia
Seguro que todos habéis oído hablar de la Aromaterapia y sabéis que es algo relacionado con los olores. Pero lo que no sabéis en realidad es el poder que tiene.
Hoy os cuento en qué consiste y cuáles son los efectos que tiene en el organismo, a nivel físico y mental.
¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?
La aromaterapia es, como su nombre indica, una terapia medicinal alternativa que utiliza aromas como herramienta para llevarla a cabo. Tiene su origen en China y en la India, hace 5000 años, donde se desarrollaron técnicas para la prevención y curación con plantas aromáticas. En la América prehispánica ya se recogían testimonios de usos de plantas aromáticas con fines curativos y rituales y los egipcios utilizaron en su vida diaria los aceites esenciales tanto por sus efectos curativos como para la cosmética como para la preparación de los cuerpos fúnebres.
No todos los aromas son agradables, pero eso no significa que no sean beneficiosos para nosotros, como puede pasar con la cebolla o el ajo.

¿QUÉ TIPOS DE ACEITES ESENCIALES EXISTEN?
Los aceites esenciales se clasifican en tres grandes grupos, según su origen y pueden ser:
- Naturales: se obtienen directamente de la planta.
- Artificiales: se enriquecen las esencias naturales con componentes propios de la esencia, por ejemplo, el aceite esencial de rosas enriquecido con linalol.
- Sintéticos: están creados a través de síntesis química, es decir, están creados en un laboratorio. Estos son los más económicos.
Por supuesto, los más adecuados son los naturales, ya que son los más puros y poseen todas sus propiedades. Estos se distribuyen en 60 familias de plantas y dependiendo de la planta salen de sus hojas, frutos, flores, raíces, semillas o cortezas.
EFECTOS EN EL ORGANISMO
Los aromas afectan al sistema nervioso y provocan respuestas emocionales: existe una relación entre la memoria y el olfato. El aroma estimula los centros emocionales del cerebro, los cuales poseen la capacidad de almacenar memorias independientemente de las otras partes del cerebro. Por ello, la aromaterapia puede tener un rol importante a nivel neurológico, ayudando a personas con daño cerebral a revivir experiencias y para desarrollar nuevas conexiones neuronales.
Durante el sueño se han realizado estudios donde se han detectado cambios en las ondas cerebrales al introducir un aroma.

MÉTODOS UTILIZADOS EN LA AROMATERAPIA
- Difusores ambientales: con estos buscamos la estimulación o relajación del paciente mediante la inhalación de los aromas de los aceites esenciales. Son conocidos como "hornillos", "sahumerio" o "quemador".

- Baños: se pueden introducir los aceites esenciales mientras nos damos un baño de agua caliente. Las propiedades relajantes del agua caliente aumentarán las propiedades aromáticas y terapéuticas de los aceites esenciales.
- Mascarillas faciales y corporales.
- Compresas: se añaden 8 gotas de la esencia a 500ml de agua tibia, sumergir un paño, escurrir y aplicar sobre la piel.
- Masaje: a través del masaje se aumenta el nivel de endorfinas, anlgésico natural, por lo que si utilizamos un aceite esencial (mezclado con un aceite base), tendrá mayores efectos a nivel físico y neurológico.
¿Habéis probado alguna vez esta terapia alternativa? Podéis realizarla en casa sin ningún problema. Veréis lo bien que os sienta :) Espero que os haya gustado!!
Hasta la próxima!! :D