top of page

¿Qué reacciones nos pueden provocar los cosméticos?


En un post anterior os he hablado de la IRRITACIÓN SUBJETIVA, que es la sensibilidad que nos puede provocar ciertos ingredientes de los cosméticos.

Hoy os hablo de las reacciones más graves que nos pueden provocar los cosméticos, como los eccemas o las urticarias.

Día a día compramos cosméticos sin tener en cuenta la composición de los mismos, ya que a la gente de a pie no se les educa en saber qué puede ser nocivo para nuestra piel y qué no.

¿CUÁLES SON ESTAS AFECCIONES DE LA PIEL?

- ECCEMA DE CONTACTO IRRITATIVO. Este tipo de eccema se produce nada más ponerse en contacto la sustancia con la piel, provocando una inflamación de la epidermis. Se manifiesta como eritema, quemazón y tirantez en el lugar donde nos hemos aplicado el cosmético. Es una lesión irregular, en parches y con inflamación. Esta lesión suele provocarse por el uso muy continuado de sustancias poco irritantes, las cuales van alterando la capa córnea (capa más superficial de la piel), dejando la piel desprotegida.

Eccema de contacto

- ECCEMA ALÉRGICO DE CONTACTO. Como bien dice su nombre, se provoca por una reacción alérgica a la sustancia. Es menos frecuente que el eccema irritativo, pero más severo, ya que viene acompañado de más prurito (picor), edema y en ocasiones, vesículas. Este tipo de eccema lo suelen provocar las FRAGANCIAS, los CONSERVANTES y los COLORANTES.

- URTICARIA DE CONTACTO NO INMUNOLÓGICA / INMUNOLÓGICA. La diferencia entre una y otra es la intervención del sistema inmunitario. La urticaria inmunológica la provocan los conservantes, las uñas artificiales, los parabenes y los alcoholes. La no inmunológica la suelen provocar las cremas faciales, los perfumes, los champúes, los colorantes o el formol.

- FOTOSENSIBILIDAD. Se produce cuando existe una modificación de la respuesta normal frente a la radiación lumínica debido a la exposición a ciertas sustancias aplicadas sobre la piel que llegan hasta nuestro torrente sanguíneo. Pueden ser de dos tipos:

* Fototóxicas: reacción irritativa que se presenta al exponer la piel con el producto. Por ejemplo, cosméticos decorativos.

* Fotoalérgicas: es similar al eccema alérgico, sólo que en este caso la sustancia química se modifica al ponerse en contacto con la luz solar, provocando la reacción alérgica. Esto lo provocan los PABA, cinamatos, benzofenonas y las resinas vegetales presentes en los perfumes.

- ACNÉ COSMÉTICO. El acné puede ser agravado o precipitado por el uso de cosméticos grasos en personas con acné o seborrea. La vaselina, lanolina, miristato de isopropilo y propilenglicol son los principales causantes.

- ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN. Se pueden dar casos de hipopigmentación tras un proceso inflamatorio o de fotosensibilización, o de hiperpigmentación por uso de fragancias y parafenilendiamina.

- ALTERACIÓN EN CABELLO Y UÑAS. Los cosméticos pueden provocar cambios en la coloración, fragilidad, ruptura y caída del cabello o de las uñas.

¿QUÉ INGREDIENTES SON LOS MÁS PROPENSOS A PROVOCAR ALGUNA REACCIÓN?

Los tintes capilares permanentes, los decolorantes con persulfato amónico, los jabones y champúes, los fijadores y lacas, las lociones y tónicos capilares, suelen provocar reacciones en el cuero cabelludo: ALOPECIAS, PIGMENTACIONES, IRRITACIONES, QUERATOSIS FOLICULARES O COMEDONES.

El estearato de trietanolamina, el propilenglicol, el espermaceti, el lauril sulfato sódico, el sulfato de zinc o de aluminio, los colorantes como el carmín, la oxibenzona y PABA (presentes en algunos protectores solares), el ácido glicólico o láctico (presentes en los exfoliantes químicos), provocan reacciones en la zona facial: DERMATITIS AGUDAS, SENSIBILIZACIÓN, IRRITACIONES, etc.

Todos los COMPONENTES ROJOS PARA LOS LABIOS son irritantes o sensibilizantes, debido a sus bases grasas, los antioxidantes, los prefumes y sabores artificiales. Los COLORANTES son los más sensibilizantes, ya que son sintéticos.

Ya sabéis, tened cuidado con los cosméticos que utilizáis, sobre todo si ya tenéis la piel sensible o alguna afección.

Espero que os sea útil y ¡hasta la próxima!

¡¡Un saludo!!


2017 @NataliaPeluquera 

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page