top of page

Diferencia entre un spa y un balneario


Normalmente, las personas utilizan los spas y los balnearios de igual modo, pensando que tienen las mismas finalidades. Este comportamiento es erróneo.

Tanto en un spa como en un balneario, se utiliza el agua como agente terapéutico, cambiando su temperatura o forma de aplicación según la afección que tratar. En los spas se utiliza agua corriente mientras que en los balnearios se utiliza agua mineromedicinal. En ambos se puede utilizar el agua en forma de piscinas, jacuzzis, chorros o vapor. En los balnearios también se utilizan barros extraídos directamente del manantial de donde procede el agua.

Los BALNEARIOS son Centros Médicos autorizados: antes de comenzar el circuito, un médico valorará tu estado de salud y te recomendará qué tipo de tratamiento te viene mejor. No es un centro destinado a la relajación, sino a la curación. Se puede utilizar como alternativa a la medicina o como complemento, por lo que habría que realizar los tratamientos varias veces.

Los SPAS son centros de hidroterapia, destinados a mejorar nuestra salud física a través del agua y para relajarnos. El agua del spa no es curativa, pues no posee ninguna propiedad. Aún así, también puede ser peligroso si no se realiza el circuito correctamente o si se utiliza de manera inadecuada. No todos los medios están destinados a la misma afección: por ejemplo, si se tienen problemas de tensión, el uso de la sauna está contraindicado, ya que disminuye la tensión y el cambio puede ser demasiado brusco.

Cuando queráis ir a un spa, comentadle al técnico que os atienda cuáles son vuestros problemas de salud, al igual si estáis embarazadas u os han operado en menos de un año. El técnico os dirá qué medio no podéis utilizar.

Una vez que lo sepáis, debéis tener en cuenta que el circuito de un spa tiene un orden a seguir:

1. Ducha de primer contacto: para habituar vuestro cuerpo al contacto con el agua.

2. Hidromasaje (jacuzzi): habrá varias piscinas de hidromasaje con diferentes temperaturas. Lo correcto es comenzar por la de agua templada e ir pasando a la piscina de mayor temperatura, lo cual irá disminuyendo vuestra tensión y relajando vuestros músculos. Una vez llegada a la piscina de mayor temperatura, hay que hacer el recorrido a la inversa, hasta terminar el la de menor temperatura (más fría), para volver a los índices corporales normales y que no os de una bajada de tensión. Se permanecerá en cada jacuzzi entre 20 y 30 min, tomando baños de 8-10min en la piscina de tonificación entre los cambios de jacuzzi.

3. Piscina de tonificación: es la piscina de agua helada. Se toma de pies a cabeza y su objetivo es que tu cuerpo reciba el contraste de temperaturas y se tonifique.

4. Relajación: se realiza en la piscina con el agua a 38º durante 10 minutos.

5. Sudoración e hidratación: se realiza en la terma romana, durante 20 minutos, haciendo descansos de 8-10 minutos en la piscina de tonificación o con una ducha fría. Es importante beber mucha agua durante este proceso.

6. Pediluvio: se pasea durante dos o tres veces por un camino de cantos rodados. Su duración será la programada por los chorros.

7. Reposo: para finalizar, se reposará en la zona de descanso o en las camas calientes, donde se tomará agua o una infusión para terminar de depurar el organismo.

Si seguís estos pasos, habréis realizado el circuito correctamente y saldréis con una increíble sensación de bienestar.

En los balnearios, seréis guiados por un técnico durante todo el proceso, que os indicará cuando cambiar a otro medio y cómo realizarlo correctamente.

Para los que sois de Cádiz, aquí os dejo el enlace a la página del Balneario de Fuenteamarga, en Chiclana de la Frontera.

http://www.balneariodechiclana.net/es/

Y si queréis más información sobre los balnearios y los que están disponibles en España, consultad esta página.

http://balnearios.org/

Un saludo, soletes.


2017 @NataliaPeluquera 

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page