La caspa
La caspa es muy común en todas las personas. La caspa es el resultado de la unión de las células muertas del cuero cabelludo, que se unen formando lascas y se desprenden de la cabeza. Normalmente, estas lascas son tan pequeñas que apenas son perceptibles, pero en otros casos, pueden ser más grandes y estar acompañadas de picor, escozor e irritación. Esto no es normal.
La caspa puede ser síntoma de otras afecciones de la piel, como la seborrea, la psoriasis, una infección por hongos o por pediculosis (piojos).

CAUSAS
La piel de nuestro cuero cabelludo, como la del resto de nuestro cuerpo, se renueva. Al llegar a la muerte, las células se unifican y se convierten en caspa. Normalmente, en un par de semanas, la piel ya se ha regenerado completamente y la caspa desaparece, pero en casos más graves, la caspa se puede volver crónica y muy molesta. Estos son algunos factores que la provocan:
- En nuestra piel se encuentra de forma inocua un hongo llamado Malassezia furfur, el cual se metaboliza en grasa humana, dando como resultado un producto antihigíenico, como la caspa. Cuando este hongo se desarrolla con demasiada velocidad, aparece la picazón.
- La caspa leve puede ser causada por las sobrerreactividad de las glándulas sebáceas, alergia a algún alimento, el sudor excesivo, el uso de jabones alcalinos, la micosis o el estrés.
- Cuando la caspa es síntoma de la seborrea, suele aparecer también en la unión de la nariz y en las orejas, no solo en el cuero cabelludo.
- Las lesiones secas, gruesas y bien definidas se pueden asociar a la psoriasis
- Nutrición: la caspa simple puede ser causa de una falta de zinc en nuestra alimentación.

Caspa como síntoma de la psoriasis
TRATAMIENTO
En los casos de caspa simple, se puede mejorar o eliminar utilizando un champú específico. Utilizar un champú ácido puede restaurar la acidez del cuero cabelludo, volviéndolo a la normalidad.
La caspa severa, sobre todo si va acompañada de descamaciones en otras zonas del cuerpo, deberá ser tratada por un dermatólogo, el cual recetará un jabón específico según la gravedad.
REMEDIOS CASEROS
El aceite del árbol del té ayuda a controlar el desarrollo de los hongos del cuero cabelludo. Puedes mezclar unas 20 gotas con tu champú o aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo a la vez que te echas agua sobre el cabello.
El vinagre blanco es un ácido natural, por lo tanto, puede ayudar a regular la naturaleza del cuero cabelludo. Mezcla una parte de vinagre blanco con tres de agua. Utiliza esta mezcla después de lavar tu cabello con champú y luego enjuágalo con agua. También puedes utilizar la mezcla directamente sobre el cuero cabelludo y dejarlo actuar toda la noche. A la mañana siguiente puedes lavarte el pelo con tu champú habitual.
Muchas veces, en casos leves de caspa, se puede aliviar hidratando nuestro cuero cabelludo. Aplica por la noche una pequeña cantidad de un aceite hidratante (de oliva, de almendras, de uva, de jojoba...) y déjalo actuar. A la mañana siguiente, lava tu cabello con normalidad.
Espero que os haya sido de ayuda.
¡Hasta pronto, soletes!