top of page

Cicatrices...


Existen numerosos aceites esenciales que nos ayudan a eliminar o atenuar cicatrices, así como ayudan a preparar la piel en el caso de que tenga que cicatrizar.

Si aplicamos a diario una mezcla de nuestro aceite base (uvas, jojoba, almendras dulces, oliva, etc.) con uno de estos aceites, si nuestra piel sufre un corte, operación, etc., le será más fácil cicatrizar y apenas dejará marca.

Una vez que tengamos la cicatriz, podemos aplicar otros aceites esenciales que ayudarán a que se atenúe o se elimine (depende de la fase en la que se encuentre la cicatriz. Si es reciente y aún esta roja, será más fácil eliminarla).

¿QUÉ ACEITES FAVORECEN LA CICATRIZACIÓN?

- Geranio: es antihemorrágico y regenerador celular. Es ideal para pequeñas heridas y grietas.

- Caléndula: es antiséptica. Ayuda a eliminar rozaduras, a sanar heridas de forma rápida, así como a aliviar quemaduras solares o piel irritada. La caléndula es calmante e hidratante.

- Aloe Vera: es antiinflamatorio e hidratante, por lo que ayuda a mitigar cicatrices.

- Rosa mosqueta: es el aceite esencial con mayor poder regenerador celular, por lo que es el único que puede llegar a eliminar cualquier cicatriz.

Estos son algunos de los aceites más comunes y más fáciles de encontrar, aunque existen muchísimos más. La clave para prevenir una mala cicatrización es tener la piel hidratada y cuidar muy bien de la cicatriz una vez que aparece.

¿CÓMO SÉ QUE MI CICATRIZ NO ESTÁ BIEN?

En primer lugar, cuando una herida empieza a cicatrizar, debemos observar que:

- Tenga un color uniforme.

- No esté caliente.

- No supure.

- No esté demasiado inflamada (después de un par de días debería desaparecer la inflamación).

Si observas que no se cumple alguno de los puntos anteriores, acude a tu médico para que la revise.

Es muy común que la herida cicatrice excesivamente, provocando un queloide, el cual duele y pica. Un dermatólogo puede eliminarlo o aliviar el picor o dolor, los cuales pueden ser muy molestos.

En el caso de las cicatrices por cesárea, una vez que se han quitado los puntos y la herida está cerrada por completo, para evitar la formación del queloide y que la cicatriz se adhiera, masajéala levantando la piel.

Queloide

HACE 6 MESES QUE ME OPERÉ Y MI CICATRIZ SIGUE ROJA, ¿ES NORMAL?

Sí. Una cicatriz puede permanecer activa (rosada o roja) durante 9-12 meses. Este es el momento para actuar sobre ella para intentar eliminarla del todo o atenuarla al máximo. Una vez que se vuelve blanca, ya no hay nada que hacer.

Cicatriz adherida (se ve una depresión por el lado derecho)

ATENCIÓN: NUNCA APLIQUES UN ACEITE ESENCIAL SOBRE UNA HERIDA ABIERTA. El contacto con las mucosas puede hacer que se irrite o se infecte la zona.

Espero que os haya sido de ayuda.

Un saludo, soletes.

2017 @NataliaPeluquera 

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page