El aceite de granada
Estamos acostumbrados a utilizar cosméticos sin saber muchos de sus componentes. Hoy os hablo del aceite de granada. Sí, de granada la fruta. ¿A que no sabíais que se elaboraba un aceite con sus semillas? Este aceite tiene muchas propiedades, tanto para el cabello como para la piel:
- Es rico en VITAMINA C y B5, potasio y ácido punícico (este último presente también en las semillas de calabaza serpiente).
* La vitamina C, como sabemos por el zumo de naranja, es antioxidante, lo que previene el envejecimiento prematuro de la piel y el cabello.
* La vitamina B5 o ácido pantoténico (presente sobre todo en una firma muy famosa que incluye su nombre), no hace nada cuando se incluye en los cosméticos, sin embargo, si nos comemos la fruta, esta vitamina es un nutriente esencial (necesaria para la vida), pues ayuda a sintetizar carbohidratos y ayuda al correcto funcionamiento del metabolismo.
* El ácido punícico ayuda a regenerar los tejidos epidérmicos, es decir, ayuda a cicatrizar heridas superficiales, así como marcas de acné, quemaduras, aliviar brotes de psoriasis, etc.
- Es un aceite poco denso, por lo que se absorbe rápidamente, sin dejar residuo graso. Está indicado para todo tipo de pieles y cabellos.
- Es seborregulador, por lo tanto es ideal para combatir el acné o el cabello graso.
¿PUEDO ELABORAR MI PROPIO ACEITE DE GRANADA? ¡¡¡SÍ!!!
Necesitarás:
- 4 tazas de aceite de jojoba, almendras o de oliva.
- 30g. de semillas de granada.
- Un cazo o cacerola.
Pon a calentar el aceite en la cacerola a fuego lento. Cuando esté caliente (NUNCA HIRVIENDO), añade las semillas de granada. Deja que cocine durante varias horas (6 como mucho), teniendo cuidado de que no se queme el aceite y no hierva. Si te ocurriera esto, retira el aceite del fuego hasta que se enfríe un poco y vuelve a colocarlo en el fuego.
Transcurrido el tiempo, tapa la cacerola y deja que el aceite se enfríe totalmente.
Vierte el contenido en un tarro de cristal (si es un tarro opaco, mejor), filtrando las semillas con un trapo o un colador.
Guarda el aceite en un lugar fresco y oscuro.
No te olvides de apuntar la fecha de elaboración, pues este aceite casero tiene una vida de 6 meses. Después de 6 meses, las propiedades serán prácticamente inexistentes.
ESTE ACEITE ES SÓLO PARA USO TÓPICO. NO SE PUEDE INGERIR.
COPNSEJO: no utilices el microondas. El microondas hará que se eliminen las propiedades.
