Mi opinión sobre la manicura rusa
Primero, para los que no sepáis lo qué es la manicura rusa, se trata de una técnica en la cual se elimina toda la cutícula y demás capas de piel "muerta" que rodea la uña con un torno y diferentes tipos de fresas. Con esto, se consigue una manicura más bonita y más duradera. Pues bien, yo no estoy a favor de esta técnica. ¿Por qué? Os voy a dar mi explicación basándome en la anatomía de la uña y en la función de cada parte de la misma.
(Izquierda: manicura rusa; Derecha: manicura clásica)
![](https://static.wixstatic.com/media/1a5ebb_8eb5a3afa40b4859b119e5cc7370b7aa~mv2.jpg/v1/fill/w_828,h_785,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1a5ebb_8eb5a3afa40b4859b119e5cc7370b7aa~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1a5ebb_f45062174f8f48d4a776fe817869818e~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_648,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1a5ebb_f45062174f8f48d4a776fe817869818e~mv2.jpeg)
ANATOMÍA DE LA UÑA:
La uña se compone de diferentes partes. La zona a la que llamamos uña en sí se llama PLACA UNGUEAL. En la base de la placa ungueal, se encuentra la MATRIZ, zona donde se encuentran todas las células que hacen que crezca la uña. La matriz está protegida por el EPONIQUIO. En los laterales de la uña tenemos el PARONIQUIO, el cual evita la entrada de bacterias que pueden producir infecciones. La CUTÍCULA es una fina capa de piel que recubre toda la placa ungueal. Su principal función es proteger a la matriz.
![](https://static.wixstatic.com/media/1a5ebb_883461b2f0284135ac145c4e05ec8363~mv2.jpg/v1/fill/w_310,h_199,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1a5ebb_883461b2f0284135ac145c4e05ec8363~mv2.jpg)
Estas son las partes en las que me voy a basar para dar mi explicación. Como veis, todas estas zonas se encargan prácticamente de lo mismo: proteger a la matriz y prevenir entrada de bacterias.
Si eliminamos el eponiquio, el paroniquio y la cutícula, estamos dejando la uña totalmente desprotegida. En muchos artículos y muchas manicuristas que utilizan esta técnica, dicen que esta técnica no tiene ningún riesgo si se realiza bien. Pero, bajo mi punto de vista, aun haciéndose bien, se sigue eliminando lo mismo. Si lo haces mal, no solo vas a eliminar esta protección, sino que además provocarás heridas. Puede que haya personas que se la hagan una o dos veces al año y no les pase nada, pero también puede pasar que a la primera se les infecte.
Además, los productos utilizados para el esmaltado no se recomienda aplicarlos cerca de la piel, para evitar posibles reacciones alérgicas. El primer o pre-base que se utiliza como primer paso para la manicura permanente o semipermanente es bastante fuerte y jamás debe aplicarse hasta el eponiquio, pues este líquido puede penetrar hasta la matriz, dañándola a la larga.
Si buscáis en YouTube o incluso en Instagram vídeos donde se realiza esta técnica, veréis como los bordes laterales y el borde proximal de la uña se van inflamando y enrojeciendo. En la siguiente imagen podemos ver una uña antes de la manicura rusa y después:
![](https://static.wixstatic.com/media/1a5ebb_51f577cf451242748c7c79e1644e4c0b~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_530,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1a5ebb_51f577cf451242748c7c79e1644e4c0b~mv2.jpg)
Sí, la manicura queda más bonita y será más duradera, pero no creo que sea la forma más sana de realizársela.
Repito, todo lo expuesto aquí es mi opinión como técnico especialista en estética. Creo que ya nos exponemos bastante realizándonos manicuras asiduamente como para tener que arriesgar más aún realizando técnicas como esta.
De todas formas, si deseáis haceros esta manicura, aseguraos que vais a alguien que esté bien formado en esta técnica, por si acaso.
¡Un saludo, soletes!
Comments