top of page

Mitos en el mundo de la estética y peluquería.

- Si me afeito, me sale el vello más oscuro y más grueso. Este es el mito más extendido en mi gremio. Como bien expliqué hace dos publicaciones, al cortar el pelo o vello no modificamos su estructura, pues no estamos actuando sobre el folículo. Si te has afeitado y te sale el vello más oscuro, puede ser por dos motivos: ese vello estaba inicialmente más claro por el sol y en realidad es oscuro, o se ha producido un cambio hormonal que provoque que ese vello se modifique. Lo mismo pasa con el grosor. Puede parecer más grueso porque al cortarlo o afeitarlo dejamos la punta plana, pero el grosor será siempre igual.



- Si me hago la cera en las cejas, se me caerá el párpado. No tiene porqué. Todo dependerá de la cera y la técnica utilizada, así como de tu piel. De media , nos solemos depilar cada 15 días, o así debe ser, sobre todo si utilizamos cera. Por tirar una vez cada dos semanas no pasa nada. Los párpados se caerán por otra serie de factores, como es la gravedad, la falta de elasticidad, un incorrecto método de desmaquillado o una incorrecta aplicación de cremas y contornos de ojos. El profesional, en este caso la/el esteticista, sabrá si tu ceja es apta para depilarla con cera, y sabrá cómo hacerlo correctamente, al igual que tendrá los productos adecuados para realizar la depilación. Si utilizas bandas faciales de cera en casa tú sola/o (no lo recomiendo para nada en ningún caso), es muy probable que sí, que estés contribuyendo a una caída prematura del párpado.



- Lavarse el cabello todos los días o muy a menudo es perjudicial para tu pelo y piel. Sí y no. El cabello hay que lavarlo cuando está sucio. Si se te ensucia todos los días, tendrás que lavarlo todos los días. Utilizando una buena técnica de lavado (os dejo mi publicación sobre cómo lavarse el pelo correctamente https://auro3596.wixsite.com/nataliapeluquera/single-post/2020/03/31/c%C3%B3mo-lavar-tu-cabello-correctamente ) y un champú que se adapte a tus necesidades, no pasa absolutamente nada. Lo que no recomiendo es que te lo laves sin ser necesario y utilizando productos de baja calidad.



- Los sulfatos son dañinos para el cabello y piel. No siempre. Los sulfatos son agentes detergentes (limpiadores) presentes en geles, champús, pastas de dientes, etc. Los hay de origen sintético (como el Sulfato Laureato de Sodio, el más utilizado) y de origen natural (como el sulfato de coco, utilizado en champús sólidos). Son poco irritantes y suelen estar combinados con otros agentes que contrarrestan algunos de sus efectos, como la sequedad. Si tienes la piel extremadamente sensible, es probable que no te venga bien utilizar un champú o gel que contenga sulfatos a diario, o debes buscar un sulfato que no te irrite la piel. Pero no hay que dejar de utilizarlos, pues sin ellos, no estamos limpiando realmente ni la piel ni el cabello. Puedes combinar champús o geles con y sin sulfatos, y utilizar el que tiene una vez a la semana o cada 15 días, pero no eliminarlos al 100%.

- El aceite de coco/oliva/almendras/jojoba hidrata. Falso. Los aceites NO HIDRATAN de por sí. Son hidratantes pasivos oclusivos. Es decir, lo que hacen es formar una capa sobre la piel o el cabello para evitar que el agua contenida se escape. Si tu piel o pelo están deshidratados, ya te puedes bañar en aceite que no te va a servir de nada. Para hidratar un cabello es necesario beber agua. Fin. Utilizar humectantes, como la glicerina, la urea o el ácido láctico, también ayudan a mantener esa hidratación e incluso aumentarla, pero la hidratación se realiza desde el interior.



- Si me pongo protección solar, no me bronceo. No. La protección solar lo que previene es la aparición de eritemas (quemaduras), no la producción de melanina (la encargada del bronceado). Es necesario utilizar protección solar siempre. La melanina se activa con la simple exposición al sol, con o sin protección. Según cómo funcionen tus melanocitos, te broncearás más o menos rápido. La melanina es un pigmento que se encarga de proteger a las células, pero no significa que nos protejan al 100% de los daños de los rayos UV. Es un pigmento, no un superhéroe.

- Las personas de piel oscura no tienen que utilizar protección solar. En relación a lo dicho anteriormente, falso. Las personas de piel oscura están mucho más protegidos que los de piel clara, pero no significa que estén a salvo de eritemas, melanomas y demás efectos nocivos del sol. Ellos también se deben proteger, pero podrán hacerlo de manera más distendida. Por ejemplo, yo, que soy más blanca que una pescadilla, tengo que aplicarme el protector solar de 50 cada media hora para evitar quemarme. Una persona negra, podrá utilizar un FPS de 8 cada hora.



- Existen cosméticos o productos que cierran los poros de la piel. Totalmente falso. Los poros son pequeños orificios que permiten la transpiración y perspiración (sudor) de la piel. Si no se mantienen limpios o tenemos un exceso de producción de grasa, pueden aumentar en tamaño. Una vez aumentados, se quedan así. Los productos que claman disminuir el tamaño de los poros, mienten. Estos productos lo que hacen es ocluir los poros para darles una apariencia menor. El tamaño de los poros es diferente en cada persona y en cada zona del cuerpo. Es súper importante mantenerlos siempre limpios para que no aumenten de tamaño.


Espero que os haya servido de ayuda. Si hay alguna otra cosa más que habéis escuchado siempre y no sabéis si es cierto o no, podéis dejarla en los comentarios :)


¡Un abrazo virtual, soletes!

Comments


2017 @NataliaPeluquera 

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page